Simbología del Judaísmo

Sitio: Clasev - Tu aula virtual gratis
Curso: La herencia de Abraham: Judaísmo y diálogo judeo-cristiano
Libro: Simbología del Judaísmo
Imprimido por: Invitado
Día: miércoles, 26 de junio de 2024, 09:13

Descripción

Presentamos aquí la rica simbología que acompaña el culto y la espiritualidad judía (de todos los tiempos), y que ayudan a comprender la riqueza y profundidad de sus expresiones.

1. La Mezuzá

La מְזוּזָה (Mezuzá)

Mezuzá

La Mezuzá es una pequeña caja adherida a la jamba derecha de las puertas de las casas judías, que contiene un pergamino enrollado con versículos de la Torá (Deuteronomio 6, 4-9 y 11, 13-21). Es una de las características más singulares de los hogares judíos. El procedimiento para colocarla en el lugar donde será puesta, indica la recitación de la siguiente bendición:

בָּרוּךְ אַתָּה יי אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם, אֲשֶׁר קִדְּשַׁנוּ בְּמִצְו‌ֹתָיו וְצִוָּנוּ לִקְבּוֹעַ מְזוּזָה
Baruj atá Adonay Eloheinu melej ha‘olam, asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu likboa‘ mezuzá.
Bendito seas Señor, nuestro Dios, Rey del Universo, que nos santificaste con tus Mandamientos, y nos mandaste fijar la mezuzá.

Mezuzá y alma

Instrucciones para hacer una Mezuzá

2. El Shofar

El שופר(Shofar)

Shofar

El Shofar es un instrumento musical de viento, fabricado con el cuerno de un animal puro (o kosher), como el carnero, cabra, antílope o gacela; y es utilizado en varias festividades judías.

Significado del Shofar

Cómo tocar el Shofar

 

3. Los Tefilín

Los תפילין (Tefilin)

Tefilín

Conocido también como “filacteria” (término griego phylakterion, «protección, amuleto»), se refiere a unas pequeñas envolturas o cajitas de cuero donde se encuentran o guardan pasajes de la Torá en el Judaísmo. Existen de dos tipos: tefilin shel rosh (tefilín de la cabeza) y tefilin shel yad (tefilín del brazo).

Guía práctica para colocarse los Tefilín

4. El Talit

El טלית (Talit)

Talit

El Talit es un manto que se utiliza principalmente en la oración, en cuyo extremos se colocan los tzittzit (=flecos), que recuerdan los 613 Mandamientos. Se lo utiliza en los oficios matinales (excepto en Sábados y Fiestas). Existen dos tipos de Talit: Qatán (pequeño, se usa debajo del saco, sólo se ven los flecos) y Gadol (grande, sobre los hombros).

Talit

Significado del Talit

Cómo se coloca el Talit (uso sefaradí y otros)

5. Los Tzitziyot

Los ציצית (Tzitziyot)

Tzitzit

Éste es el nombre dado a las "flecos" del Talit (tzitzit en singular), que sirven como medio de recordatorio de los Mandamientos de Dios .

Cómo hacer los Tzitziyot

6. El Kipá

El כִּפָּה (Kipá)

Kipá

Kipá significa "cúpula", y se refiere a una pequeña gorra ritual empleada para cubrir parcialmente la cabeza, usada tradicionalmente por los varones judíos (y aceptada hoy también por las corrientes no ortodoxas para uso femenino). Es de uso obligatorio (incluso para no judíos) al entrar y permanecer en determinados lugares de culto judío, como sinagogas, cementerios o lugares sagrados; o en situaciones de plegaria, celebración o estudio religioso.

Significado de la Kipá

7. El Maguen David

El מָגֵן דָּוִד  (Maguen David)

Estrella de David

La Estrella (o Escudo) de David es un símbolo tardío del Judaísmo. Consiste en dos triángulos equiláteros superpuestos; su uso comienza en la Edad Media para distinguir a los mimebros de las juderías.

 

8. Las Velas del Sábado

Las נרות שבת (Nerot Shabat)

Velas del Sábado

El encendido de las "Velas del Sábado" es un rito fundamental para iniciarlo, que corresponde a toda mujer judía. Según la tradición rabínica, debe ser realizado 18 minutos antes de la puesta del sol, y son encendidas dos velas, precedidas (sefaradíes) o seguidas (ashkenazíes) por la siguiente bendición:

ברוך אתה ה אלוקינו מלך העולם אשר קדשנו במצותיו וצונו להדליק נר של שבת

Baruj ata Adonai Eloheinu Melekh ha‑olam, asher kid'shanu b'mitzvotav v'tzivanu l'hadlik ner shel Shabbat

Bendito seas, Señor, Dios nuestro, Rey del universo;

que nos has santificado con tus Mandamientos,

y nos has mandado a encender las velas del Sábado

¿Cómo encender las velas del Sábado?

נרות שבת

9. La Menorá de Januká

La מנורת חנוכה (Menorá Januká)

Janukiá

Conocida también como חַנֻכִּיָּה (Janukiá), se trata de un candelabro de 9 brazos (ocho para el encendido en cada uno de los días de la fiesta de Janucá, y el del centro es el "piloto").

Encendido de la Janukiá